Cada 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una fecha creada para concientizar sobre la importancia de usar la energía de manera responsable y reducir el impacto ambiental asociado al consumo excesivo.
Este día surgió con el objetivo de promover acciones que impulsen la eficiencia energética, la adopción de tecnologías limpias y la transición hacia fuentes renovables que garanticen un futuro más sostenible para todos.
La movilidad eléctrica: un nuevo paradigma en el uso inteligente de la energía
- La movilidad eléctrica representa uno de los mayores avances hacia la eficiencia energética en el transporte.
- Mientras los motores de combustión desperdician hasta el 70% de la energía en forma de calor, los vehículos eléctricos aprovechan más del 85% de la energía almacenada en sus baterías para generar movimiento.
Esto significa que cada kilowatt-hora cuenta más.
Al mismo tiempo, los sistemas de gestión inteligente y regeneración de energía en frenado permiten reducir el desperdicio energético y extender la autonomía del vehículo.
Las baterías: el corazón del ahorro energético
Las baterías no solo son el núcleo de los vehículos eléctricos, también son una pieza fundamental para el uso eficiente y flexible de la energía.
Gracias a su capacidad de almacenar electricidad en momentos de baja demanda y liberarla cuando el consumo es mayor, se convierten en una herramienta clave para equilibrar la red eléctrica y aprovechar mejor los recursos disponibles.
Además, las baterías de segunda vida, provenientes de vehículos eléctricos, pueden reutilizarse en sistemas estacionarios para almacenar energía solar o eólica, ampliando su utilidad más allá del transporte y contribuyendo al ahorro energético a gran escala.
Integración con energías renovables
La verdadera transición ocurre cuando la movilidad eléctrica se combina con fuentes renovables.
Cargar un vehículo con energía solar o eólica no solo elimina emisiones, sino que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y promueve un ciclo energético limpio.
A medida que la infraestructura de carga como la red nacional de FAZT, que continúa su expansión con nuevas estaciones a finales de año se integra con energía renovable, México se acerca a un modelo energético más eficiente, descentralizado y sostenible.
Hacia un futuro de ahorro y responsabilidad energética
El Día Mundial del Ahorro de Energía no es solo un recordatorio, sino un llamado a la acción.
Desde las decisiones diarias de los conductores hasta la planificación energética nacional, cada paso hacia la movilidad eléctrica representa una oportunidad para hacer un mejor uso de los recursos, reducir emisiones y construir un país más resiliente frente al cambio climático.
En FAZT creemos que el ahorro energético no solo consiste en consumir menos, sino en consumir mejor, con tecnología, innovación y energía limpia.










